Read this story in English here
***
La próxima semana y por el 14avo año, El Centro Amistad presentará la Cumbre Anual de Mujeres y la Cumbre Juvenil Compañeras donde dará pie a conversaciones y reflexión acerca de cultura, justicia social y acción, centradas en el tema de justicia sanadora.
Del jueves al sábado 19 de septiembre, estas cumbres servirán de escenario para mujeres en varias partes del mundo que dirigirán conversaciones en temas diversos incluyendo las vidas negras importan, salud mental y comunitaria en los tiempos de COVID-19, cuidado propio, y resiliencia financiera, de acuerdo al programa.
“Es muy mixto este año. La mitad (de las ponentes) son locales… también hay de España Portugal, Venezuela, Argentina, y personas de Texas, de Filadelfia y Florida,” dijo Elena Aranda, fundadora de la cumbre de mujeres y directora de salud, bienestar y educación en El Centro Amistad, añadiendo que el evento es para todo tipo de mujeres. “Es un movimiento de justicia en donde el privilegio no recae solo en algunas y luchamos por el acceso y la equidad y la justicia social.”
Este evento en español ha brindado un espacio para que mujeres inmigrantes y Latinas a través del Condado de Boulder se reúnan a compartir experiencias y conocimientos por más de una década, dijo Aranda.
“Desde hace 18 años este grupo (Compañeras) se reúne semanalmente o dos veces al mes… y después de un tiempo pensamos que había que celebrarlo. La mujer participa mucho en la comunidad, viene solidariamente a compartir lo que sabe y una manera de celebrar esto fue la cumbre,” dijo Aranda. “Está hecha por mujeres, para mujeres, y de mujeres, y también el concepto es que nosotras como Latino Americanas y como mujeres inmigrantes en este país si vamos a aprender, que mejor y que bonito será aprender de nuestras propias mujeres y en nuestro propio idioma, en nuestra propia cultura.”
Este año, dada la pandemia, el programa se ofrecerá por completo en línea, lo que permitirá que cualquier persona, ya sea local o no, pueda unirse a las pláticas y al entretenimiento.
“Hay dificultades en mover la plataforma en línea y (también) problemas de acceso, pero realmente han habido muchas oportunidades muy bonitas, como la oportunidad de traer ponentes de todo el mundo esten donde esten y conectarnos de esta manera, especialmente en este tiempo donde hay mucho aislamiento,” said Maya Sol Dansie, fundadora de la cumbre juvenil y del programa Mayamotion healing así como coordinadora del programa Generations en el Condado de Boulder.
Además del cambio a la plataforma virtual, el modo en línea permitirá que las cumbres se extiendan significativamente, creando así una celebración de tres días en lugar de uno. Esto permite más tiempo y contenido extra para las participantes adultas y jóvenes, de acuerdo a Aranda.
“Está también la cumbre juvenil,” dijo Dansie, añadiendo que por los últimos nueve años, un evento separado se creó para satisfacer las necesidades de jóvenes adolescentes en la secundaria y preparatoria. “En (el pasado) era una cumbre para mamás e hijas… pero con los años, (las jóvenes) empezamos a ver que al construir nuestro propio espacio traemos nuestras propias ideologías, nuestras propias identidades, diferentes culturas. Si soy bicultural voy a tener valores y experiencias que a lo mejor no son iguales a las de mi casa, de mi mamá y mis padres,” she said.
Aunque las pláticas para mujeres adultas serán principalmente en español con interpretación disponible para algunas, la cumbre juvenil se ha adaptado para responder adecuadamente a las experiencias de adolescentes biculturales, de acuerdo a Dansie.
“La cumbre juvenil es para adolescentes que hablan español, spanglish, e inglés. Tenemos talleres en estos tres idiomas para validar la experiencia y reconocer que hay razones sistemáticas, y dado el racismo y la opresión, por las que hemos perdido el lenguaje o el orgullo de hablar múltiples idiomas,” ella dijo.
En años pasados, la cumbre ha jalado a más de 300 participantes. Este año la expectativa es que este número incremente ya que la plataforma en línea permitirá mayor acceso, de acuerdo a Aranda.
“La cumbre de mujeres adultas es específicamente para mujeres. La cumbre juvenil está centrada en la experiencia de las mujeres pero invita a aquellos que se identifican a ellos mismos como mujeres así como a identidades trans, no binarias, fluidas o a quienes se siguen cuestionando,” dijo Dansie.
Los boletos para la cumbre de adultos cuestan $15 dólares para participantes en los Estados Unidos y Europa y $5 dólares para aquellas en México, América Central y el Caribe. Los boletos para la cumbre juvenil cuestan $5 dólares. Hay becas disponibles para cubrir el costo de boletos para participantes. Para más detalles visite aquí.
Para más información acerca de las cumbres y las ponentes, visite su página de Facebook. Para registrarse y participar en las cumbres, visite aquí.